22 de junio de 2012 | A lo largo del año, o del año y medio ya transcurrido, los acontecimientos que han venido produciéndose en el norte de África y en el Medio Oriente han ocupado un lugar preponderante entre los temas políticos que forman parte del orden del día a nivel mundial.
29 de diciembre de 2011 | El cerco de Siria y el Líbano está planificado desde hace tiempo. Washington y la OTAN comenzaron en 2001 el proceso de acordonar mediante un anillo de seguridad al Líbano y Siria. La presencia permanente de la OTAN en el Mediterráneo oriental y la Ley de Responsabilización de Siria forman parte de esta iniciativa. Parece que esta hoja de ruta se basa en un documento israelí de 1996 orientado a controlar Siria. El nombre del documento es “Una ruptura definitiva: Una nueva estrategia para garantizar la seguridad del reino de Israel”.
25 de junio de 2011 | El partido de la justicia y del desarrollo (AKP) de Recep Tayyib Erdogan ha optado por el neo-otomanismo para comunicarse con los árabes. Dicho discurso compendia dos ideas: el simbolismo cultural de los vínculos religiosos entre Turcos y Árabes y la voluntad decidida de Ankara para desempeñar un papel imperial hegemónico en el mundo árabe.
19 de octubre de 2009 | Debilitado desde el punto de vista estrictamente económico, el dólar cuenta con el poder político de Estados Unidos para intentar mantener sus prerrogativas mundiales (*). En este marco de mantenimiento de la hegemonía de la moneda estadounidense, obligando a los capitales a invertir en su ámbito económico, es como hay que interpretar la actual operación de reestructuración del sistema financiero internacional, en la que el ataque contra el banco suizo UBS es una operación de primer orden.
30 de julio de 2007 | Jurgen Cain Kulbel, pone de relieve, en entrevista concedida a Silvia Cattori, las dificultades que se pueden encontrar en el ejercicio del periodismo de investigación. Su testimonio revela ciertas prácticas a las que recurren quienes detentan el poder para obstaculizar las investigaciones de los medios ciudadanos que cuestionan las «verdades» oficiales.
La Red Voltaire no tiene por costumbre exponer en sus columnas las dificultades que encuentran sus colaboradores. Si hemos decido publicar el testimonio de Jurgen Cain Kulbel –que no constituye un caso aislado sino la regla– es porque viene acompañado de documentos irrefutables sobre el espía Said Dudin.
15 de septiembre de 2006 | Ex investigador criminalista en la antigua RDA, convertido en periodista después de la reunificación alemana, Jurgen Cain Kulbel redactó una contrainvestigación crítica sobre el asesinato del ex primer ministro libanés Rafic Hariri, documento que la Red Voltaire presentó al público árabe en Damasco, el 7 de mayo pasado, durante una conferencia de prensa ampliamente difundida. En esta entrevista, Jurgen Cain Kulbel aborda nuevamente el papel político de la Comisión de la ONU y la pista inexplorada de la responsabilidad israelí.
4 de enero de 2006 | En entrevista concedida a Silvia Cattori el ex primer ministro libanés Salim el Hoss expresa su inquietud ante el plan israelo-estadounidense de «reconfiguración del Gran Medio Oriente», o sea de yugoslavización de la región. Salim el Hoss estima que la debilidad de los regímenes árabes los convierte en presas fáciles de Estados Unidos, país democrático en el plano interno pero que impone su despotismo al resto del mundo.