escritos políticos

Français    English    Italiano    Español    Deutsch    عربي    русский    Português
Ingerenza - Guerra
 
Un artículo de Marc Vandepitte
De Gadafi a Al Qaeda, gracias a la CIA...
2 de noviembre de 2013 | ¿Estados Unidos está verdaderamente en guerra contra el terrorismo en África o, por el contrario, lo suscita para servir a sus intereses?


Entrevista al historiador especialista en el mundo árabe Georges Corm
"En la actualidad se está librando una guerra de titanes, principalmente en Siria"
13 de septiembre de 2013 | El historiador y economista especializado en el mundo árabe analiza los riesgos de una intervención armada en la región, el papel de las diferentes potencias como Arabia Saudí, Israel e Irán y el juego de las alianzas.


Un artículo de Jean Bricmont
Los agentes involuntarios de la Orden Imperial - La izquierda ilusa
3 de septiembre de 2013 | Hubo un tiempo, a principios de la década de 1970, en que muchas personas, incluido yo mismo, pensaban que todas las “luchas” de aquella época estaban relacionadas: la Revolución Cultural en China, las guerrillas en América Latina, la Primavera de Praga y los “disidentes” de la Europa del Este, mayo del 68, el movimiento de los derechos civiles [estadounidense], la oposición a la guerra de Vietnam y los nominalmente socialistas movimientos anticoloniales en África y Asia. También pensábamos que, por analogía con la Segunda Guerra Mundial, los regímenes “fascistas” de España, Portugal y Grecia solo podrían ser derrocados por medio de la lucha armada, muy probablemente prolongada.


Comunicado del International Action Center
Siria corre peligro de ser bombardeada por Estados Unidos
30 de agosto de 2013 | John Kerry acaba de hacer el ominoso anuncio de que Estados Unidos tiene intención de “actuar” en contra de Siria y que se “hará que Siria asuma sus responsabilidades”. Los medios de comunicación no dejan de hablar de armas químicas en Siria. Estados Unidos culpa de los ataques químicos al gobierno de Assad y habla abiertamente de una intervención militar directa.


Un artículo de Ramzy Baroud
El sectarismo y el nuevo e irracional discurso: ¿Por qué deben estar preocupados los árabes?
25 de junio de 2013 | Mi amigo Hanna es sirio y también pasa por ser cristiano. Este último hecho apenas tuvo consecuencias, excepto cuando quería alardear acerca de las contribuciones de los árabes cristianos a las culturas del Oriente Medio. Desde luego, tiene razón. La moderna identidad árabe se ha ido formulando a través de una mezcla fascinante de religiones, sectas y razas.


Un artículo de Ahmed Bensaada
La tragedia de Gaza a la luz de la Primavera Árabe
22 de diciembre de 2012 | Se trata de un nuevo rito israelí. Entre el «Election Day» y el «Inauguration Day», fechas emblemáticas de la democracia estadounidense, Israel marca ese período y prepara sus propias elecciones bombardeando sin vergüenza la Franja de Gaza y a sus habitantes.


Un análisis de Jean Bricmont
Cuidado con la izquierda anti-anti-guerra
10 de diciembre de 2012 | Desde la década de 1990 y en particular desde la guerra de Kosovo en 1999 los adversarios de las intervenciones occidentales y de la OTAN han tenido que enfrentarse a lo que se podría llamar una izquierda (y una extrema izquierda) anti-anti-guerra que reúne a la socialdemocracia, a los verdes y la mayor parte de la izquierda radical (el Nuevo Partido Anticapitalista francés (*), diversos grupos antifascistas etc.) (**).


Un artículo de Ahmed Bensaada
De la "primaverización" de los árabes a "La inocencia de los musulmanes"
22 de octubre de 2012 | En el ámbito de las ciencias experimentales, la exploración de las propiedades de un material se suele realizar sometiendo una muestra a un reactivo determinado, la respuesta de la muestra a dicho reactivo permite determinar las características a menudo insospechadas del material. Por sorprendente que pueda parecer, es lo mismo en el ámbito de las ciencias humanas. A ese respecto, las reacciones políticas y sociales suscitadas por el bodrio islamófobo titulado La inocencia de los musulmanes son instructivas en más de un aspecto.


Un artículo de James Petras
El verano del descontento musulmán: ¡No es “la película de unos aficionados, estúpido”! (*)
28 de septiembre de 2012 | La llamada “Primavera Árabe” es un recuerdo lejano y amargo para quienes combatieron y lucharon por un mundo mejor, por no hablar de los miles que perdieron la vida o su integridad física.


Entrevista con Jean Bricmont por Kourosh Ziabari
Sobre intervencionismo humanitario, Irán, Israel y los países no alineados
6 de septiembre de 2012 | Jean Bricmont es profesor de Física en la Universidad de Lovaina en Bélgica. Es autor de Humanitarian Imperialism: Using Human Rights to Sell War .


Un artículo de Mahdi Darius Nazemroaya
El guión de Estados Unidos e Israel: Divide Siria, divide al resto
15 de agosto de 2012 | Lo que está sucediendo en Siria es un signo de lo que vendrá para la región. El cambio de régimen no es el único objetivo de los EE.UU. y sus aliados en Siria. La división de la República Árabe Siria es el objetivo final de Washington en el país.


Un artículo de Jean Bricmont
Vietnam, in memoriam
1ro de junio de 2012 | Este año no conmemoramos el 50 aniversario de un acontecimiento que no existe, al menos en la conciencia colectiva de Occidente, lo que Noam Chomsky denomina la invasión estadounidense de Vietnam del Sur [*].


Comunicado del Foro para Otro Mali (FORAM)
Mali, crónica de una recolonización programada
8 de abril de 2012 | .


Un artículo de James Petras
El sangriento camino hacia Damasco: La guerra de la triple alianza contra un Estado soberano
11 de marzo de 2012 | Existen pruebas claras y contundentes de que el levantamiento para derrocar al presidente al-Assad de Siria es un violento robo de poder dirigido por combatientes apoyados desde el exterior que han matado y herido a miles de soldados, policías y civiles sirios, a partidarios del gobierno y de su oposición pacífica.


La "responsabilidad de proteger" como una herramienta imperial
Jean Bricmont: Argumentos para una política exterior no intervencionista
3 de marzo de 2012 | Los sucesos de Siria, tras lo acontecido en Libia el año pasado, se ven acompañados de llamamientos a la intervención con el fin de “proteger a los civiles”, argumentando que es nuestro derecho o nuestro deber actuar de ese modo. Y, al igual que el pasado año, se escuchan algunas voces de lo más ruidoso a favor de la intervención en la izquierda o entre los Verdes, que se han tragado entero el concepto de “intervención humanitaria”.


Un artículo de Mahdi Darius Nazemroaya
Libia y la gran mentira: utilizar a organizaciones de derechos humanos para emprender guerras
5 de octubre de 2011 | La guerra contra Libia está construida sobre un fraude. El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó dos resoluciones contra Libia sobre la base de afirmaciones no demostradas, en concreto la de que el coronel Gadafi estaba matando a su propio pueblo en Bengasi y Libia. En su forma exacta, la afirmación era que Gadafi había ordenado al ejército libio asesinar a 6.000 personas tanto en Bengasi como en otras partes del país. Estas afirmaciones se difundieron ampliamente, pero siempre se explicaron vagamente. Sobre la base de esta afirmación Libia fue llevada al Consejo de Seguridad de la ONU en su sede en Nueva York y expulsada del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra.


Un artículo de Jean Bricmont y Diana Johnstone
¿Quién salvará a Libia de sus salvadores occidentales? No será la izquierda
19 de agosto de 2011 | En marzo pasado, una coalición de potencias occidentales y de autocracias árabes se confabularon para patrocinar lo que presentaron como una breve y pequeña operación militar para “proteger a los civiles libios”.


Siria y mundo árabe
Europa sigue a estados Unidos en detrimento de sus propios intereses
16 de mayo de 2011 | La actitud de Europa respecto de los acontecimientos que sacuden al mundo árabe desde hace cuatro meses indica que el pensamiento estratégico occidental continúa regido por consideraciones colonialistas y permanece bajo la impronta de los Estados Unidos. Las posiciones europeas se alinean ciegamente bajo las decisiones tomadas por Washington cuya acción se fundamenta en dos principios inalterables: La hegemonía sobre el petróleo árabe y la protección de ISRAEL.


Un artículo de Jean Bricmont
Libia y el regreso del Imperialismo Humanitario
9 de marzo de 2011 | Ha vuelto la pandilla completa: Los partidos de la Izquierda Europea (los partidos comunistas "moderados"), los "Verdes" de José Bové, ahora aliados de Daniel Cohn-Bendit, quien aún no ha hallado una guerra de EE.UU.-OTAN que le caiga mal, varios grupos troskistas y, por supuesto, Bernard-Henri Lévy y Bernard Kouchner, todos pidiendo una suerte de "intervención humanitaria" en Libia o acusando a la izquierda latinoamericana, cuyas posiciones son más sensibles, de actuar como "idiotas útiles" del "tirano libio".


Entrevista a Jean Bricmont
El lenguaje del poder
10 de octubre de 2010 | Jean Bricmont ha criticado en sus escritos el ‘intervencionismo humanitario’ desde la guerra de Kosovo en 1999. En esta entrevista con Thomas Kollmann discute el abuso del discurso de los derechos humanos, las relaciones con Irán y el valor del Derecho Internacional.


Jean Bricmont entrevistado por Candice Vanhecke
Guerras humanitarias: “la población es sensata, pero le falta información; los intelectuales tienen información, pero carecen a menudo de sensatez”
25 de octubre de 2009 | Candice Vanhecke entrevistó el pasado 16 de octubre a Jean Bricmont en el contexto de su trabajo de final de estudios en la Universidad Libre de Bruselas (2009) titulado: El derecho de injerencia humanitaria en la prensa francesa. (Las Guerras de Kosovo (1999) y de Georgia (2008) vistas por Marianne y Le Nouvel Observateur).


El problema con la Responsabilidad de Proteger
Jean Bricmont: ¿Bombas por un mundo más justo?
2 de agosto de 2009 | El 23 de julio, un debate sobre la Responsabilidad de Proteger tuvo lugar ante la Asamblea General de las Naciones Unidas. La Responsabilidad de Proteger (RdP) es un concepto adoptado por los líderes del mundo en 2005, que hace a los Estados responsables de proteger a su propia población del genocidio, los crímenes de guerra, la depuración étnica y los crímenes de lesa humanidad, y que exige la intervención de la comunidad internacional si esta obligación no se cumple. Este último punto es sospechoso de estar relacionado con el derecho de intervención humanitaria, y es fuente de muchos debates.