3 de octubre de 2012 | "En aquel momento, nadie se peleaba por editar este tipo de libros”. ¿Qué editor hubiera querido poner sobre el papel las desgarradoras palabras e imágenes del genocidio de los campos de refugiados de Sabra y Chatila?
11 de abril de 2012 | Tras la publicación de la edición francesa de su libro The Wandering Who? pedimos al músico de jazz Gilad Atzmon que responda a algunas de las acusaciones de quienes tratan sin descanso de impedir que hable y difunda sus ideas.
7 de junio de 2011 | El saxofonista de jazz Gilad Atzmon tiene un blog en el que denuncia la política de Israel, su país de origen. No le da miedo expresar abiertamente lo que considera ser la verdad. Es impermeable al concepto de auto-censura. En esta entrevista habla del nulo respeto que le merece la prensa occidental. (*)
9 de mayo de 2011 | Chroniques de Gaza 2001-2011 es una de esas obras que conmocionan y cuya lectura cambia al lector. En una sucesión de capítulos muy cortos su autor, el cirujano francés Christophe Oberlin, nos hace descubrir por medio de pequeños toques y en un lenguaje simple y sobrio la emocionante humanidad de un pueblo y el valor con el que afronta el cruel asedio que le impone el ocupante colonial israelí con la cobarde complicidad de la “comunidad internacional” y de nuestros principales medios de “información”. No hay patetismo, sino que una sucesión de episodios y de experiencias en contacto con personas afectadas por la violencia desvelan la terrible realidad cotidiana. Christophe Oberlin responde aquí a las preguntas de Silvia Cattori.
16 de marzo de 2011 | Gilad Atzmon es un hombre extraordinariamente encantador. Los críticos musicales a menudo lo describen como uno de los mejores saxofonistas de jazz contemporáneo. Pero Atzmon es algo más que un consumado músico: aquellos que siguen los acontecimientos del Oriente Medio lo consideran como una de las voces de mayor credibiildad entre los adversarios de Israel. En la última década ha puesto en evidencia y denunciado las bárbaras políticas israelíes. Justo antes de embarcarse junto con su banda Orient House Ensemble en una gira europea de primavera denominada "La marea ha cambiado" (“The tide has changed”), mantuvo esta charla con Silvia Cattori.
20 de enero de 2011 | El levantamiento del pueblo tunecino contra la dictadura liberticida de Ben Ali y la corrupción de su régimen policial ha hecho caer muchas máscaras. Arroja una cruda luz sobre la hipocresía del discurso “democrático” de muchos de nuestros gobernantes a la que alaban unos periodistas sin moral alguna.
15 de noviembre de 2010 | En su obra “La colonie française en Algérie. 200 ans d’inavouable” (*) Lounis Aggoun denuncia sobre todo las nefastas implicaciones de personalidades mediáticas y políticas francesas en los asuntos argelinos, su apoyo a las facciones que boicotearon el proceso democrático en Argelia, con todas las violencias y sufrimientos que ha generado esto.
26 de octubre de 2010 | La independencia no permitió a Argelia salir de la violencia, lejos de eso. No se devolvió el poder al pueblo, sino que un grupo inicialmente elegido por Francia para proteger sus intereses lo acaparó. Para mantenerse, este grupo no dudó en manipular a unos islamistas y en sumir al país en un nuevo ciclo de violencia. En una documentada obra, « La colonie française en Algérie. 200 ans d’inavouable », Lounis Aggoun denuncia un sistema elaborado por unos argelinos con el apoyo de Francia y después de Estados Unidos en detrimento de todo un pueblo.
31 de enero de 2010 | El deber de un periodista es aportar al público los elementos de información y de análisis que le permitan comprender lo que ocurre. Cuando los Estados «occidentales» se han comprometido en guerras unilaterales devastadoras y en campañas de odio racista contra el Islam, lo que los periodistas dicen – o callan – puede contribuir a que países y pueblos sean injustamente aplastados y humillados, y a que personas – sobre todo de confesión musulmana – sean arbitrariamente detenidas, torturadas e inscritas en listas terroristas, y destruidas para siempre.
8 de julio de 2009 | «Si se llega a difundir en Francia, el libro de Paul-Éric Blanrue, Sarkozy, Israel y los judíos (*) hará historia. Es el primer libro que arroja luz sobre estos grupos de presión que, evidentemente, quieren actuar en la sombra aunque desde la elección de Sarkozy su influencia sea cada vez más evidente», observa el físico belga Jean Bricmont (**). Porque si bien este libro se ha distribuido en varios países y ha sido traducido a cuatro idiomas, ¡aún no se ha difundido en el propio país del autor, Francia!
25 de abril de 2009 | El profesor David Ray Griffin es una distinguida personalidad en el movimiento por la verdad sobre el 11 de septiembre en los EEUU y viene de realizar una gira en Europa dando varias conferencias que ha contado con numeroso público y que reproducimos aquí a continuación. El profesor Griffin hace un balance de cómo ha evolucionado la visión en su país acerca del 11/S: numerosas asociaciones profesionales se han creado y han realizado estudios, análisis e investigaciones científicas que demuestran la gran mentira de la versión oficial del presidente Bush de estos atentados. El FBI por su lado ha indicado no contar con ningún elemento permitiendo de acusar a Osama Bin Laden como responsable. También se ha demostrado que las pretendidas llamadas telefónicas de los pasajeros hechas desde los aviones secuestrados nunca existieron. La versión gubernamental no tiene ya ninguna (...)
17 de noviembre de 2008 | «Llegará un tiempo en que los responsables de los crímenes contra la humanidad que han acompañado el conflicto israelo-palestino y otros conflictos de nuestra época serán llamados a responder ante los tribunales de los hombres o de la historia junto con sus cómplices y todos aquellos que en Occidente han elegido el silencio, la cobardía y el oportunismo». (*)
13 de julio de 2008 | Derecho, alto, impresionante, emanando la sensación de una intensa interioridad, Sami El Haj, avanza renqueando apoyado en un bastón. Las risas y sonrisas han huido del fino rostro de este hombre que aparenta más edad de la que tiene. Una profunda tristeza habita en él. Tenía 32 años cuando en diciembre de2001 su vida, como la de decenas de miles de otras personas de confesión musulmana, se precipitó hacia el horror.
4 de julio de 2008 | «Israel tiene derecho a defenderse», esto es lo desde hace años oímos repetir hasta la náusea a todos los dirigentes de Europa y de Estados Unidos. Y ahora, con más insistencia aún, a Sarkozy. Durante su discurso del 23 de junio de 2008 ante el [parlamento israelí] Knesset, declaró: «Francia no transigirá nunca con la seguridad de Israel». Lo que quiere decir de hecho es que Israel tiene derecho a agredir a quien le plazca (*).
5 de mayo de 2008 | En el momento en el que Israel, sostenido por los gobiernos occidentales, está a punto de celebrar fastuosamente el sexagésimo aniversario de su creación, y cuando los palestinos, encerrados en guetos, no han estado jamás tan oprimidos, volvemos a difundir un artículo, escrito en agosto de 2003, que conserva, desgraciadamente, toda su actualidad. El Estado de Israel fue fundado, en 1948, sobre un crimen que las víctimas palestinas llamaron "Nakba", "catástrofe". Esto se tradujo por la expulsión brutal de cerca del 90 % de los nativos palestinos de sus casas. Pensamos que no habrá ninguna paz posible mientras que Israel no reconozca sus culpas y no les devuelva a los palestinos lo que les arrebató por la fuerza durante estos sesenta años.
Mientras que la situación de los palestinos se agravó peligrosamente, a causa del estrangulamiento mantenido por el ocupante israelí, nuestros gobiernos deberían tener la decencia de negarse a participar en estas celebraciones. Y los periodistas deberían tener (...)
30 de julio de 2007 | Jurgen Cain Kulbel, pone de relieve, en entrevista concedida a Silvia Cattori, las dificultades que se pueden encontrar en el ejercicio del periodismo de investigación. Su testimonio revela ciertas prácticas a las que recurren quienes detentan el poder para obstaculizar las investigaciones de los medios ciudadanos que cuestionan las «verdades» oficiales.
La Red Voltaire no tiene por costumbre exponer en sus columnas las dificultades que encuentran sus colaboradores. Si hemos decido publicar el testimonio de Jurgen Cain Kulbel –que no constituye un caso aislado sino la regla– es porque viene acompañado de documentos irrefutables sobre el espía Said Dudin.
15 de septiembre de 2006 | Ex investigador criminalista en la antigua RDA, convertido en periodista después de la reunificación alemana, Jurgen Cain Kulbel redactó una contrainvestigación crítica sobre el asesinato del ex primer ministro libanés Rafic Hariri, documento que la Red Voltaire presentó al público árabe en Damasco, el 7 de mayo pasado, durante una conferencia de prensa ampliamente difundida. En esta entrevista, Jurgen Cain Kulbel aborda nuevamente el papel político de la Comisión de la ONU y la pista inexplorada de la responsabilidad israelí.
28 de agosto de 2006 | El viceprimer ministro palestino, Naser Shaer, fue secuestrado por soldados israelíes el 19 de agosto de 2006. Semanas antes, Silvia Cattori había publicado una entrevista exclusiva concedida por esta personalidad, hombre muy respetado en Palestina, que fuera nombrado viceprimer ministro y ministro de Educación del gobierno formado por el movimiento Hamas en marzo de 2006. Ex rector de la Facultad de Derecho de la universidad Al Najah, en Naplusa, Naser Shaer no es miembro de Hamas, contrariamente a lo que afirman los medios de difusión. Su hija, Tasneem Shaer, nos ofrece un recuento simple y sobrio del secuestro de su padre y de las condiciones humillantes en que se produjo.
15 de junio de 2006 | En su más reciente libro, «Cómo llegó la Yihad a Europa», el periodista alemán Jurguen Elsasser pone de relieve la continuidad de la pista yihadista. Combatientes musulmanes reclutados por la CIA para luchar contra los soviéticos en Afganistán fueron utilizados sucesivamente en Yugoslavia y Chechenia, siempre con el apoyo de la CIA pero quizás a veces fuera de su control. Recurriendo a fuentes abiertas y diversificadas, principalmente yugoslavas, holandesas y alemanas, Jurguen Elsasser reconstruyó la trayectoria de Osama Bin Laden y sus lugartenientes en Bosnia Herzegovina y en el bando de la OTAN.
16 de marzo de 2006 | ¿Cuál es la fuente de inspiración de la «guerra contra el terrorismo» de Washington? ¿Comenzó acaso en 2001, como consecuencia de los atentados del 11 de septiembre o estaba ya fraguándose antes de aquellos hechos? Para el politólogo libanés Yussef Aschkar, la política actual de Estados Unidos en el Medio Oriente no es más que la aplicación a gran escala de lo que Israel viene haciendo en Palestina desde los años 90: una guerra contra los pueblos que desestructura las sociedades para dominar más fácilmente a las poblaciones o eliminarlas. En sus respuestas a las preguntas de Silvia Cattori, Yussef Aschkar nos explica su punto de vista sobre el desarrollo de esa estrategia y la amenaza inminente que representa para el Líbano, Siria e Irán.
17 de febrero de 2006 | Es un hecho que Tel Aviv y Washington son socios en el Medio Oriente. La importancia de ese vínculo en la política colonial de Washington es, sin embargo, tema de debate en el seno del movimiento antiimperialista. Para el periodista judío y antisionista estadounidense Jeffrey Blankfort la influencia israelí ocupa un lugar central en la política estadounidense y los movimientos antiguerreristas fracasan porque son incapaces de comprender la importancia de ese grupo de influencia. Desarrollando un enfoque radical sobre el asunto, que llega incluso a negar la dimensión energética de la guerra contra Irak, Blankfort revela al menos varias pistas interesantes sobre la influencia sionista en Estados Unidos. Reproducimos hoy la entrevista que le concedió a la periodista Silvia (...)
3 de octubre de 2005 | Tremendamente propagandizado por los medios publicitarios israelíes, el retiro de los colonos de Gaza no augura un regreso al proceso de paz sino, por el contrario, un recrudecimiento de la represión. La partida de la población israelí abre al ejército de Tel Aviv la posibilidad de actuar con toda libertad. Por orden del primer ministro Ariel Sharon, y con el consentimiento del presidente Abu Mazen, los candidatos del movimiento Hamas a las elecciones legislativas son secuestrados o asesinados. Los palestinos no tienen ya que someterse a los controles israelíes en los puestos de control pero se ven ahora bajo el fuego de la artillería pesada del ejército israelí (Tsahal) que dispara sobre zonas urbanas. Silvia Cattori presenta el testimonio de un habitante de (...)
30 de noviembre de 2004 | Acusado de antisemitismo, víctima de ataques verbales y físicos, arrastrado ante los tribunales por delitos que no cometió, a Dieudonné (*) le han hecho la vida difícil. Ahora vuelve a levantar cabeza. Ha ganado todos los procesos iniciados en su contra por organizaciones judías. Y, como todo hombre cuya dignidad ha sido pisoteada, Dieudonné lucha.